El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha revelado un episodio desconocido que pudo haber cambiado drásticamente el rumbo del club. Durante la Asamblea General Ordinaria celebrada este domingo, el dirigente confirmó que la UEFA amenazó con dejar al Barça fuera de la Champions League como castigo por incumplir, por segundo año consecutivo, las normas del Fair Play Financiero.

Según explicó Laporta, la situación llegó a un punto crítico durante el verano, cuando el organismo europeo consideró sancionar al club no solo con una multa económica, sino también con una exclusión deportiva. Finalmente, el Barça consiguió evitar el castigo más duro tras una negociación directa con la UEFA, que acabó reduciendo la multa de 60 millones a 15 millones de euros.

“La UEFA quería castigarnos sin jugar la Champions la próxima temporada. Pero logramos convencerles de que nuestra estructura no es la de una Sociedad Anónima, y que no podemos realizar ampliaciones de capital. Esa fue una de las claves que nos permitió reducir la sanción de 60 a 15 millones”, detalló Laporta, en declaraciones recogidas por Mundo Deportivo.

Una sanción económica para evitar un castigo deportivo

El club ya había sido multado con 500.000 euros en 2024 por un primer incumplimiento de las normas financieras. Sin embargo, al reincidir, el caso escaló rápidamente en gravedad dentro de los despachos de la UEFA.

La entidad europea consideró aplicar medidas ejemplares ante la reiteración, incluyendo la posibilidad de prohibir al Barcelona participar en la Champions League 2025/26. La defensa jurídica del club logró argumentar que la situación económica se debía, en gran parte, a la transición de ingresos tras el cierre del Camp Nou y las inversiones extraordinarias en la remodelación del Spotify Camp Nou.

El resultado fue una sanción reducida y negociada, que Laporta presentó como “un triunfo de gestión dentro de un contexto extremadamente complicado”.

La figura jurídica del club, clave en la negociación

Uno de los argumentos más sólidos del Barça para convencer a la UEFA fue su naturaleza institucional única. A diferencia de otros clubes europeos que funcionan como sociedades anónimas deportivas (SAD), el FC Barcelona es una entidad propiedad de sus socios, lo que limita su capacidad de generar capital inmediato mediante inyecciones de dinero privado.

Laporta explicó que esta condición fue determinante: “Al no poder hacer ampliaciones de capital, demostramos que nuestro margen de maniobra es distinto. Lo entendieron y aceptaron una sanción económica en lugar de una deportiva”.

Esta defensa permitió mantener al club dentro de las competiciones europeas y evitó un golpe que habría afectado gravemente tanto a la reputación como a los ingresos proyectados por participación en la Champions.

El Fair Play Financiero, una presión constante

El caso vuelve a poner en evidencia la delicada situación del Barcelona frente a las normativas financieras de la UEFA y LaLiga. La entidad catalana sigue trabajando para equilibrar sus cuentas sin perder competitividad, pero las restricciones del Fair Play limitan la capacidad de inversión en fichajes y salarios.

Desde la dirección se insiste en que el objetivo es alcanzar la estabilidad estructural en los próximos ejercicios, con la ayuda del nuevo estadio, el crecimiento del área comercial y la recuperación de activos como Barça Licensing & Merchandising (BLM) y el proyecto CAN BARÇA.

Laporta quiso transmitir tranquilidad a los socios: “Estamos cumpliendo con lo que nos exige la UEFA y mantenemos un diálogo constante. No habrá sanciones deportivas si seguimos en esta línea de corrección”.

Una advertencia y una lección aprendida

La amenaza de expulsión sirve como recordatorio de la necesidad de mantener la disciplina financiera. Aunque el Barça ha evitado un castigo que habría sido devastador, el margen de error sigue siendo mínimo.

El presidente lo resumió con una mezcla de alivio y advertencia:

“Hemos salvado una situación muy complicada, pero debemos seguir siendo responsables. No podemos volver a poner en riesgo la participación del Barça en la Champions.”

El mensaje final es claro: el club ha aprendido de los errores recientes y se compromete a reconstruir su sostenibilidad económica sin hipotecar el futuro deportivo.

Sezione: Club / Data: Lun 20 octubre 2025 a las 18:00
Autore: Stefano Bentivogli
ver lecturas
Print