La crisis económica del FC Barcelona sigue sin dar tregua. Pese a las maniobras financieras implementadas en los últimos años —las famosas palancas de Joan Laporta—, el club catalán continúa bajo la presión del fair play financiero de LaLiga, con números que revelan la magnitud de los problemas en sus cuentas.

Durante la asamblea general ordinaria celebrada el pasado domingo, la directiva culé confirmó que la temporada anterior se cerró con una pérdida neta de 17 millones de euros, una cifra que, aunque menor que en ejercicios pasados, sigue lastrando la estabilidad del club.

Las “palancas” no bastan: la deuda se mantiene alta

Desde su regreso a la presidencia, Laporta ha impulsado la venta parcial de activos estratégicos, como Barça Studiosy derechos televisivos, para aliviar las cuentas. Sin embargo, el efecto ha sido temporal. El club todavía arrastra compromisos financieros importantes derivados de fichajes recientes, con pagos fraccionados que suman una deuda total de 159 millones de euros hacia otros clubes europeos.

Pagos pendientes a grandes clubes

Entre las operaciones más relevantes, destacan:

13 millones de euros al Manchester City por el traspaso de Ferran Torres.

10 millones al Bayern de Múnich por Robert Lewandowski, un caso que además ha generado tensiones internas por su alto salario.

19 millones al RB Leipzig por Dani Olmo, además de otros 15 millones que se abonarán a largo plazo.

17 millones al Athletico Paranaense por Vitor Roque.

24,5 millones al Sevilla por Jules Koundé.

A esto se suman 42 millones aún pendientes al Leeds United por Raphinha, una cifra que pesa especialmente en el balance del área deportiva.

Deudas menores pero llamativas

No solo los gigantes europeos figuran en la lista de acreedores. También hay pagos pendientes con clubes modestos:

359.000 euros a los Girondins de Burdeos por derechos de formación.

80.000 euros al club amateur La Brède FC.

32.000 euros al Rennes, también en concepto de derechos menores.

Aunque las cantidades son reducidas, reflejan la complejidad del entramado financiero del Barça, que debe gestionar decenas de compromisos de pago simultáneamente.

Laporta, entre la presión y la estrategia

El presidente Laporta, que ha insistido en que la entidad “está en el camino correcto”, sigue buscando fórmulas para equilibrar las cuentas sin debilitar la plantilla. Entre las medidas contempladas figuran nuevas operaciones comerciales, acuerdos de patrocinio internacional y una revisión profunda de la masa salarial.

“Hemos logrado estabilidad institucional, pero todavía queda trabajo por hacer. La sostenibilidad del Barça es nuestra prioridad”, habría comentado un miembro de la junta durante la reunión con los socios.

No obstante, los límites salariales impuestos por LaLiga continúan siendo un obstáculo para futuras incorporaciones, lo que complica la planificación deportiva de Hansi Flick y del director deportivo Deco.

Sezione: Club / Data: Mar 21 octubre 2025 a las 12:00
Autore: Stefano Bentivogli
ver lecturas
Print