El FC Barcelona encadenó su segunda derrota consecutiva y firmó su peor resultado desde la llegada de Hansi Flick. Tras el tropiezo europeo ante el PSG (1-2) en Montjuïc, el conjunto azulgrana se hundió en el Ramón Sánchez-Pizjuán, donde fue superado con claridad por un Sevilla lanzado hacia Europa (4-1).

La derrota, además, tiene consecuencias directas en la clasificación: el Barça pierde el liderato en favor del Real Madrid, cerrando una semana negra en todos los frentes.

Un Barça frágil y sin identidad

Las señales de alarma ya se habían encendido en la segunda mitad frente al PSG, y en Sevilla se confirmaron los peores presagios.
El equipo se mostró sin control, sin ritmo y sin capacidad de reacción, completamente superado por la intensidad del conjunto andaluz.

Flick no logró que su plantilla encontrara soluciones: ni la posesión ni la presión funcionaron, y los errores defensivos y la falta de precisión en ataque condenaron al Barça en una de sus actuaciones más preocupantes del curso.

Fin a una racha de 15 partidos sin perder fuera de casa

La goleada en el Pizjuán puso fin a una impresionante racha de 15 partidos sin perder a domicilio en LaLiga.
El Barça no caía fuera de casa desde el 10 de noviembre de 2024, cuando perdió 1-0 en Anoeta ante la Real Sociedad, y no sufría una derrota por tres goles o más desde el 4-1 ante el Celta en Vigo, el 23 de septiembre de 2015.

Los datos reflejan la magnitud del golpe: una década sin una caída tan dura en Liga, y un equipo que ha perdido su fiabilidad lejos de casa.

Flick, ante su primer gran desafío

Esta doble derrota supone el primer gran examen para Hansi Flick desde que asumió el banquillo culé.
El alemán deberá reconstruir la confianza del grupo y recuperar la solidez perdida.
El parón internacional llega en un momento clave para replantear ideas, ajustar la defensa y devolver intensidad a la plantilla.

El técnico espera poder contar de nuevo con piezas clave como Lamine Yamal, Raphinha, Fermín López y Joan García, que podrían estar disponibles tras el descanso por selecciones.

Parón necesario antes de un tramo decisivo

El calendario que se avecina no da margen de error: el Clásico ante el Real Madrid y la vuelta de la Champions League marcarán el futuro inmediato del Barcelona.
El equipo necesita reencontrarse con su mejor versión, tanto en lo futbolístico como en lo mental, si no quiere complicar su temporada antes de tiempo.

El parón llega como una oportunidad para resetear: recuperar lesionados, rearmar la moral y volver a competir con la ambición que exige el escudo.

Sezione: Primer equipo / Data: Lun 06 octubre 2025 a las 13:00
Autore: Stefano Bentivogli
ver lecturas
Print