La temporada 2024/25 marcó un salto importante en la carrera de Ferran Torres.
El atacante valenciano firmó 19 goles, su mejor registro como profesional, consolidándose como una pieza relevante en el esquema ofensivo del FC Barcelona.

Sin embargo, aunque sus números son destacables, todavía quedan lejos de los 42 goles que anotó Robert Lewandowski en ese mismo curso.
La diferencia ilustra no solo la brecha de experiencia, sino también la de consistencia y capacidad para marcar en los momentos decisivos.

Un delantero en construcción

Torres está evolucionando como delantero centro, pero aún no ha demostrado la regularidad y madurez tácticanecesarias para liderar el ataque culé por sí solo.
Su papel dentro del equipo sigue creciendo, pero su desarrollo requiere tiempo, aprendizaje y, sobre todo, la presencia de un referente a su lado.

Lewandowski, con su inteligencia posicional, movimientos precisos y frialdad en la definición, representa el modelo perfecto del que Ferran puede seguir aprendiendo.
El polaco no solo aporta goles, sino también una visión de juego y liderazgo ofensivo que pocos delanteros en Europa poseen.

La experiencia que marca la diferencia

En lo que va de la actual temporada, Ferran Torres suma cinco goles en todas las competiciones, mientras que Lewandowski, a pesar de partir muchas veces como segunda opción, ha anotado cuatro.
Una cifra que demuestra que la experiencia sigue pesando y que el valor de un goleador veterano va más allá de las estadísticas.

La convivencia entre ambos perfiles podría ser la clave para el equilibrio del Barcelona: el ímpetu juvenil de Ferran complementado con la sabiduría y el olfato goleador de Lewandowski.

Demasiada presión para un jugador en desarrollo

Confiar exclusivamente en Ferran para liderar el ataque azulgrana podría ser contraproducente.
El joven delantero todavía se está adaptando a las exigencias del rol de ‘9’ titular, y cargarle toda la responsabilidad goleadora podría frenar su evolución.

Mantener a Lewandowski en la plantilla no solo aportaría seguridad en el corto plazo, sino que permitiría que Ferran continúe su progresión sin prisas, beneficiando tanto al jugador como al proyecto deportivo del club.

Un tándem necesario para el presente y el futuro

El Barça del futuro necesita mirar hacia adelante sin olvidar lo que aún funciona.
La coexistencia entre Ferran y Lewandowski no debe verse como una competencia, sino como una alianza estratégica: el relevo generacional ideal para asegurar una transición ordenada en el frente de ataque.

Mientras Ferran madura, el Barça necesita a Lewandowski para mantener el nivel competitivo y la ambición de volver a lo más alto del fútbol europeo.

Sezione: Primer equipo / Data: Mi 15 octubre 2025 a las 14:00
Autore: Stefano Bentivogli
ver lecturas
Print