El presidente de LaLiga, Javier Tebas, volvió a pronunciarse sobre el creciente desequilibrio económico entre la liga española y la Premier League. Durante la presentación de los límites salariales actualizados, Tebas dejó claro que, aunque el gasto en Inglaterra es muy superior, no cree que sea un modelo sostenible.

“La Premier paga cifras altísimas por jugadores que apenas han jugado seis partidos. Coincido con Robert Lewandowski: gastan mucho, pero no siempre obtienen valor. En los últimos 15 Balones de Oro, 12 han salido de LaLiga”, afirmó Tebas.

“La burbuja de la Premier no es sostenible”

Para el máximo dirigente de LaLiga, la situación en Inglaterra acabará ajustándose:
“Su facturación ha subido de 1.400 a 1.800 millones, pero el problema es el ciclo constante de pérdidas. El propio gobierno británico ya ha implementado un sistema regulador. No pueden seguir perdiendo mil millones cada año. Esto no lo digo solo yo, lo dice el parlamento inglés”.

Tebas insistió en que la Premier League acabará enfrentándose a mayores restricciones financieras, aludiendo a las regulaciones de pérdidas y ganancias ya en marcha.

Los límites salariales en LaLiga, en debate

El sistema de control económico de LaLiga no está exento de críticas. El presidente del Getafe, Ángel Torres, llegó a decir que el fútbol español era el “hazmerreír de Europa” por estas normas, ya que su club se vio obligado a vender a Omar Alderete y Christantus Uche para poder inscribir jugadores.

El CEO de LaLiga, Javier Gómez, respondió:
“Si un club genera 800 millones, puede gastar 800 millones. Pero si apenas logra equilibrar sus cuentas, no puede lanzarse a fichajes desorbitados. Intentamos dar cierta flexibilidad: gastar más un año, pero con más control al siguiente. Al final, son los propios clubes los que votan y deciden”.

Diferencias en la interpretación de las normas

En referencia al traspaso de Uche al Crystal Palace, que finalmente resultó ser una cesión con opción de compra, Tebas explicó que la Premier League aplica una interpretación más laxa de sus reglas.
“Ellos permiten jugar con las cláusulas de compra obligatoria o condicional, lo que genera ingresos ficticios. Nosotros exigimos garantías reales de ingresos antes de contabilizarlos en el límite salarial”.

Sezione: Otras Noticias / Data: Dom 21 septiembre 2025 a las 15:00
Autore: Stefano Bentivogli
ver lecturas
Print